Las ventas ‘on line’, la despoblación y la falta de relevo generacional provocan el cierre de más de 11.500 de estos negocios cara al público en doce meses.
Las estadísticas generales de los autónomos españoles son positivas incluso en comparación con el resto de países de la Unión Europea (UE). Esas cifras indican un crecimiento tanto en los empleados por cuento propia en sí como en el número de personas que contratan. Sin embargo, lamentablemente, no son todo buenas noticias. El cierre de un negocio no suele serlo. En ese sentido, hay un sector que está sufriendo especialmente: el de los comerciantes autónomos. Así, hasta 31 de estos profesionales se vieron obligados a echar el cierre cada día durante el último año, desde julio del pasado ejercicio al mismo mes de 2018.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) acumula un descenso de 11.578 autónomos en este ámbito durante ese periodo, lo cual se hace más preocupante si se considera que los casi 800.000 autónomos comerciantes suponen una cuarta parte de los empleados por cuenta propia.
“Hay dos causas principales para esta caída: el ‘boom’ del comercio electrónico y la despoblación”, apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA. “El comercio electrónico acerca el mundo a cualquier comercio y cualquier comercio puede exportar a todo el mundo gracias a él, pero convierte el día a día en una competencia global y sin horario. Ello está pasando factura a algunos comercios tradicionales: es el camino sin vuelta atrás que supone el comercio electrónico, el tiempo de todo a un clic, al que no se han adaptado. Las tres comunidades que más autónomos del comercio pierden -Aragón, Castilla y León y Asturias- tienen, además, un importante problema de despoblación y abandono de los oficios y negocios tradicionales”, explica. “La falta de relevo generacional tiene como consecuencia directa muchos de estos cierres, por lo que se hace imprescindible apoyar las medidas que hagan efectivo ese relevo y la ampliación de la tarifa plana a los emprendedores de municipios de 5.000 habitantes o menos”.